Dado que en China vive el 20% de las personas ciegas del mundo, era especialmente apropiado que el Dr. Alarcos Cieza, Coordinador de la OMS para la Prevención de la Ceguera y la Sordera, la Discapacidad y la Rehabilitación, estuviera presente para presentar el informe. El informe muestra que la ceguera afecta especialmente a las minorías étnicas, las personas mayores, las mujeres y las familias con ingresos bajos y medios, todas ellas áreas prioritarias del recién finalizado13º Plan Quinquenal de China.
El Informe Mundial sobre la Visión destaca el enfoque polifacético necesario para abordar la discapacidad visual en el mundo. Amanda Davis, Presidenta Regional de la IAPB para el Pacífico Occidental, esbozó este enfoque en su presentación y también se refirió a los éxitos logrados en China durante el periodo de Visión 2020 de las dos últimas décadas. Por ejemplo, China ha conseguido eliminar el tracoma como problema de salud pública y, en los últimos años, ha elevado significativamente el perfil de la miopía. Y a medida que avanzamos hacia 2030, merece la pena señalar que el Gobierno chino fue uno de los primeros en suscribir Visión 2020 en 1999, un legado que merece la pena celebrar en este día de lanzamiento.