Acerca del Grupo de Interés Especial de las Primeras Naciones de la IAPB
Tenemos un conocimiento y una comprensión limitados de la prevalencia y las causas de la deficiencia y la ceguera de los pueblos indígenas, y una comprensión aún menor de cómo la indigenidad y los determinantes sociales clave se entrecruzan con la salud ocular y repercuten en ella.
El Grupo de Interés Especial de las Primeras Naciones de la IAPB defenderá las necesidades de atención oftalmológica de las Primeras Naciones/Poblaciones Indígenas a nivel mundial mediante el establecimiento de una red de Primeras Naciones/Poblaciones Indígenas con el fin de conectar a nivel mundial y compartir conocimientos, investigaciones y pruebas sobre las mejores prácticas.
Desigualdad en la salud ocular de los pueblos indígenas en el mundo
Sabemos que existen pruebas de una desigualdad sustancial en la prevalencia de la discapacidad visual y la ceguera evitable entre los pueblos indígenas a nivel mundial, y también sabemos que no se informa ni se mide lo suficiente.Se puede encontrar más información en laColaboración Mundial sobre la Salud de los Pueblos Indígenas y Tribales del Instituto Lancet-Lowitjay enForeman et al, 2018.
Además, las Primeras Naciones / Pueblos Indígenas siguen estando excluidos de los procesos y decisiones que les conciernen y que les afectarán directamente en la salud ocular y en todos los ámbitos del bienestar.Sin embargo, las pruebas demuestran claramente que los resultados sanitarios mejoran significativamente cuando las Primeras Naciones/Pueblos Indígenas participan en todas las etapas del diseño y la prestación de la atención sanitaria, desde la política de alto nivel hasta la prestación local de servicios.
¿Por qué es necesario este grupo?
Es fundamental prestar atención a los pueblos indígenas en el ámbito de la salud ocular a escala mundial.
Las formas indígenas de ser, saber y hacer deben ser la fuerza motriz para abordar la desigualdad en salud ocular que sufren las Primeras Naciones/Pueblos Indígenas de todo el mundo.El lanzamiento de este grupo de interés especial liderado por las Primeras Naciones/Indígenas es un paso pequeño pero fundamental en apoyo de la autodeterminación y la propiedad de las Primeras Naciones/Indígenas de su salud ocular.
El tema de este año para el Día de los Pueblos Indígenas del Mundo es El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales.En estos momentos se nos presenta la oportunidad de demostrar que es posible un nuevo contrato social combatiendoel legado de exclusión y marginación que afecta a los pueblos indígenas, dejando espacio para que las Primeras Naciones/Pueblos Indígenas sean los líderes de su propia atención oftalmológica.
El grupo también podrá vincularse a otros mecanismos mundiales, incluidos los grupos de trabajo y el Consejo de la IAPB, y aprovechar el potencial que ofrecen las plataformas mundiales, como la Organización Mundial de la Salud y otros organismos de las Naciones Unidas, para poner de relieve las desigualdades y los obstáculos para la salud ocular de las Primeras Naciones y los Pueblos Indígenas, así como las medidas eficaces para superarlos.Recientemente, la Asamblea General de la ONU adoptó formalmente la primera resolución centrada en la salud ocular, que también reconocía a los pueblos indígenas y la necesidad de garantizar la visión para todos para acelerar la acción hacia los ODS, proporcionando un futuro mecanismo para trabajar.
Seleccione las pestañas siguientes para obtener más información sobre el Grupo de Interés Especial de las Primeras Naciones.