Ir al contenido

Herramientas de revisión de programas

Comience aquí para obtener ayuda en la definición de objetivos de programación sensibles al género, el desarrollo de indicadores y resultados en la fase de planificación y/o el fortalecimiento de la rendición de cuentas y la mejora del impacto de los programas.
Monitoring Guidelines on Género Responsive Programming cover

Directrices de seguimiento de la programación sensible al género

Para comprender si un programa aborda las diferentes necesidades y prioridades de mujeres y hombres, y determinar si tiene un impacto en la facilitación de la igualdad de género, es necesario integrar los aspectos sensibles al género en los sistemas de seguimiento y evaluación (S&E). La inclusión de objetivos, indicadores y resultados explícitos que tengan en cuenta las cuestiones de género en la fase de planificación refuerza la rendición de cuentas y mejora el impacto de los programas.

Estas Directrices de seguimiento de la programación sensible al género pretenden ayudar a los equipos de desarrollo y a los profesionales de la salud ocular a garantizar que los programas de salud ocular se supervisen eficazmente a través de una perspectiva de género.

Las directrices están diseñadas para un público más amplio de planificadores, ejecutores y evaluadores de la salud ocular, y los enfoques esbozados pueden utilizarse para integrar el seguimiento con perspectiva de género en todas las fases de desarrollo, ejecución y evaluación de los programas. El documento presenta un menú de efectos, resultados e indicadores de equidad de género que los usuarios pueden seleccionar o adaptar.

Las directrices ayudarán a los equipos de programas, proyectos y sobre el terreno a:

  • Reforzar su comprensión del seguimiento y la evaluación desde una perspectiva de género y su importancia en el desarrollo de programas de salud ocular;
  • Desarrollar sistemas de supervisión que tengan en cuenta las cuestiones de género.
  • Formular indicadores y resultados sensibles al género que puedan utilizarse como palancas estratégicas para reforzar la equidad de género en cuidado ocular.

Las directrices se derivan de los conjuntos de herramientas/directrices del Banco Asiático de Desarrollo, Oxfam GB, la Unión Europea y la GIZ.

A Practical Guide to Conducting a Barrier Analysis cover

Guía práctica para realizar un análisis de barreras

"A Practical Guide to Conducting a Barrier Analysis" fue desarrollado por USAID, TOPS, Helen Keller International, World Vision y coregroup en 2013. Puede utilizarse para llevar a cabo una investigación formativa y revisar la dirección estratégica de un proyecto, permitiendo a las organizaciones identificar posibles lagunas y diseñar estrategias de cambio de comportamiento, mensajes de comunicación y actividades de apoyo más eficaces. La herramienta debe adaptarse para revisar las barreras a la igualdad de género con el objetivo de proporcionar una guía práctica para que los facilitadores debatan la igualdad de género con el personal de salud ocular.

Partiendo del Marco de diseño para el cambio de comportamiento (DBC), su cuestionario de análisis de barreras debe adaptarse al enfoque que desee establecer; la igualdad de género puede ser este enfoque. Además, la guía abarca temas como el muestreo, las técnicas de entrevista, la codificación, la tabulación y el uso de los datos. El programa de formación está pensado para el personal de las ONG que planea diseñar, organizar y ejecutar un estudio de hacedores/no hacedores o un análisis de barreras y utilizar esos resultados para diseñar una estrategia de cambio de comportamiento.

Light for the World Fact Sheet on Intersectionality cover

Hoja informativa sobre interseccionalidad

Las personas con discapacidad no son un grupo homogéneo. La discapacidad se entrecruza con otros factores de identidad como el sexo, la edad, la pobreza, la etnia, la lengua, la religión, la orientación sexual y la zona en la que se vive. Las personas se enfrentan a múltiples formas de discriminación que a menudo se entrecruzan y agravan entre sí.

Las políticas y los programas deben incluir un enfoque interseccional que responda a las complejidades de la situación de las personas y no sólo a un aspecto de sus vidas.

La hoja informativa de Light for the World sobre interseccionalidad ofrece ejemplos de discriminación interseccional en diversos ámbitos.

Género and Disability-Inclusive Budgeting: Issues and Policy Options cover

Presupuestos inclusivos en materia de género y discapacidad: Cuestiones y opciones políticas

Presupuestos con perspectiva de género y de discapacidad: Cuestiones y opciones políticas ofrece preguntas útiles a la hora de supervisar los programas para tener en cuenta la inclusión del género y la discapacidad.

Acceda a más información sobre las Herramientas para la Igualdad de Género