Ir al contenido

A section of a circular diagram focusing on the goals and objectives part of a planning cycle. This includes situation analysis, local needs assessment, gap analysis, operational planning, and resources needed.

Evaluación de las necesidades locales

La prevalencia de la ERNU y otras afecciones oculares puede variar según las regiones. Para planificar eficazmente los programas escolares de salud ocular, es preciso realizar una evaluación local de las necesidades a fin de garantizar la pertinencia de las intervenciones. El alcance de los defectos de refracción no corregidos y de la NVIC debe evaluarse no sólo en el caso de los niños, sino también en el de los profesores.

A diagram highlighting the importance of teachers in eye health programs. The central bubble emphasizes not forgetting the teachers. The surrounding bubbles discuss local assessment, surveys, other local SEH programs, literature review, global database, and prevalence and type of uncorrected and corrected refractive errors (eREC, NVIC).

Análisis de la situación

Comprender el contexto nacional y local en el que se inscribirá el programa es un paso esencial en la planificación. De hecho, la colaboración con ministerios, escuelas y proveedores locales de cuidado ocular es crucial para la sostenibilidad, por lo que se requiere una buena comprensión de la situación actual.

A diagram showing the integration of school eye health within broader health and education systems. The central bubble is "School eye health," surrounded by bubbles for national plans, eye health policies, other school health programs, and key stakeholders.

Se recomienda celebrar una reunión de sensibilización temprana con representantes de los ministerios de sanidad y educación y otras partes interesadas clave. Pueden contribuir a la aprobación del programa, a la identificación de otros programas de salud escolar que puedan integrarse y a la selección de las escuelas destinatarias. Las entrevistas a informantes clave pueden ser útiles para completar el análisis de la situación y una revisión de cualquier dato de prevalencia u otros datos de programas de salud ocular, de seguimiento o publicados disponibles.

Un análisis completo de la situación debe incluir una visión general de:

  • Legislación, políticas, reglamentación y estrategias sectoriales nacionales para cuidado ocular
  • Planes y enfoques nacionales de salud y educación
  • cuidado ocular entorno de prestación de servicios
  • Recursos humanos disponibles (incluida la formación, la selección y el seguimiento)
  • Cadena de suministro (gafas, equipos)
  • Barreras potenciales

Consideraciones culturales

En lo que respecta a la salud ocular, la cultura puede influir en las percepciones de las personas sobre las enfermedades y lo que están dispuestas a comunicar a los trabajadores sanitarios; el comportamiento de búsqueda de atención sanitaria; la comprensión del proceso de tratamiento, las opciones y la toma de decisiones; las interacciones con el personal del programa y los servicios sanitarios; las actitudes hacia los forasteros, los ayudantes y las autoridades; las normas de género y el trato diferenciado de niños y niñas; y las actitudes de la comunidad (y potencialmente el estigma) hacia la deficiencia visual, la discapacidad y el uso de gafas.
Por lo tanto, las consideraciones sobre diversidad, equidad e inclusión deben formar parte de las reuniones iniciales entre los gestores del programa, los socios y las partes interesadas pertinentes para adaptar el programa al contexto específico.