Ir al contenido

Formular los objetivos es un paso clave en el desarrollo de un programa. Un objetivo es el cambio positivo que se produciría si el programa se aplicara con éxito. Representa el resultado final que queremos conseguir. Se pueden formular múltiples objetivos para cubrir diferentes partes de los programas. Una vez establecidos los objetivos, hay que determinar las aportaciones y actividades necesarias para alcanzarlos. Una teoría del cambio o un modelo lógico pueden ayudar a visualizar los pasos que conducen a los resultados deseados.

A simple diagram with an arrow indicating the transition from programme goals to operational SMART objectives.

A detailed flowchart outlining the pathway from inputs to impact in a school eye health program. Inputs include financing, local eye care providers, government ownership, trained personnel, material equipment, and health promotion activities. Activities involve partnerships, inclusion in insurance plans, detailed examinations, primary screening, and health promotion. Outputs include available clinics, detection of eye conditions, and provision of spectacles. Outcomes focus on access to quality eye care and children wearing their spectacles. The impact is improved quality of life, academic achievement, and life opportunities.

Para cada resultado debe formularse un objetivo SMART: Específico, Mensurable, Alcanzable, Relevantey Temporal. Por ejemplo:

  • Examinar a XX niños de 7 a 15 años en un año;
  • Dispensar XX gafas a los niños, el % de las cuales serán gafas prefabricadas;
  • Remitir a XX niños al hospital para que reciban tratamiento (ejemplos de CEHJ)

Evaluar las diferencias entre la situación actual y la "ideal" puede ayudar a formular los objetivos.

A la hora de planificar el programa, también deben tenerse en cuenta y evaluarse los posibles obstáculos.

La investigación cualitativa, como los grupos de discusión o las entrevistas a informadores clave, puede ser útil para identificar las barreras locales si existe una falta de información o de comprensión del contexto local.

A simple diagram showing the relationship between desired outcome and current situation, with the gap and objective represented further down the flowchart.

 

Ejemplo: A las chicas no les gusta llevar gafas. Las enfermeras escolares están desbordadas.

Resultado deseado Situación actual Objetivo Barrera potencial Posibles soluciones
Todos los niños llevan gafas Sólo el 30% de los niños lleva gafas Obtener una tasa de uso de gafas del 70% en el seguimiento a 6 meses Las niñas no llevan gafas porque se burlan de ellas - Deja que las jóvenes elijan sus monturas con una amiga

- Campaña de educación específica en las escuelas