Únase a una alianza poderosa y sin precedentes para mejorar la salud ocular de todos.
Únase a IAPBUna vez planificado el programa, es el momento de presentarlo y validar su viabilidad ante los principales interesados, es decir, los ministerios, los profesionales locales de cuidado ocular , los proveedores de gafas, etc. La comunicación debe adaptarse a cada interlocutor, teniendo en cuenta sus propios intereses.
También deben confirmarse las relaciones con los socios financieros. Una vez que los principales socios estén a bordo, se puede contratar y formar a los equipos de gestión y personal en consecuencia.
Los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) son muy convenientes para garantizar que las actividades se llevan a cabo de una manera basada en pruebas, uniforme, coherente y de alta calidad. Los procedimientos operativos normalizados proporcionan una guía paso a paso sobre quién debe hacer qué y cómo.
Las pruebas piloto de los diferentes elementos del programa son muy útiles, ya que pueden identificar barreras, suposiciones u otros problemas que limitan la aplicación. La prueba piloto podría realizarse con una institución educativa dispuesta a participar. El acceso a un departamento oftalmológico terciario para derivaciones y a programas comunitarios de salud ocular en la zona son ventajas añadidas.
Es posible que haya que modificar el POE después de la prueba piloto. Los programas piloto pueden incluir encuestas sobre las preferencias de los niños en materia de gafas para validar las opciones de monturas.
Una vez que el programa esté listo para aplicarse a mayor escala, habrá que coordinar la colaboración entre el equipo y la escuela. El Ministerio de Educación puede ayudar a identificar a los directores de escuela dispuestos a participar en el programa. Los directores son un vínculo vital para cualquier intervención relacionada con la escuela y deben incorporarse en una fase temprana del programa. En el caso de programas de gran envergadura, es aconsejable contar con un profesor de enlace a nivel de distrito que coordine con los profesores de contacto.
Los programas a largo plazo, integrados y a gran escala son, obviamente, el objetivo último de la mayoría de las organizaciones y países. Sin embargo, la dependencia de la financiación de las ONG y la falta de compromiso de los gobiernos pueden limitar el despliegue nacional. En publicaciones recientes se ha descrito la aplicación con éxito de planes nacionales de salud ocular en las escuelas, concretamente en Zambia29, Malawi 30 e India31. Entre los factores clave para el éxito de la integración se incluyen5