Únase a una alianza poderosa y sin precedentes para mejorar la salud ocular de todos.
Únase a IAPBPapel | Atributos | Responsabilidades |
---|---|---|
Jefe de proyecto (PM) | Experiencia en gestión de programas médicos o de salud pública Preferiblemente oftalmólogo u optometrista con capacidad de gestión | Gestión general del programa -Planificación de todos los aspectos de la ejecución -Gestión de las finanzas y del resto del personal del programa -Coordinación y colaboración con los socios, sensibilización de otras partes interesadas; coordinación con otros programas de salud escolar para su posible integración -Solicitud de permisos -Solución de problemas -Adquisiciones -Liderazgo y motivación -Gestión de datos -Comunicación -Seguimiento: garantizar la elaboración de informes periódicos; recopilación; uso de indicadores para identificar problemas -Evaluación: inicio y planificación -Informar a donantes, ministerios y otras partes interesadas. |
Responsable técnico del programa | Capacidad de planificación y gestión; comunicación y organización | -Coordinación: programación de las pruebas de detección en colaboración con el profesor de contacto o el director del centro escolar a través del profesor de enlace. Organizar fechas para la sensibilización en la asamblea escolar -Formar y dirigir a los encargados de las pruebas -Seguir a los niños remitidos -Responder a las preguntas técnicas de los profesores de contacto, por ejemplo, cara a cara, por SMS o por teléfono. |
Coordinador/profesor de distrito | -Conocimiento (autoridad/relación) de todas las escuelas y profesores del condado -Buena relación con las autoridades educativas superiores | -Coordina la formación de los examinadores -Visita todas las escuelas -Sensibiliza a los directores -Nombra a los profesores de contacto -Asigna escuelas para los exámenes -Gestión diaria de los examinadores -Logística -Mantener un registro del número de niños examinados y remitidos. |
Papel | Atributos | Responsabilidades |
---|---|---|
Director | -Identifica y supervisa al profesor de contacto -Fija una fecha para la sensibilización en asamblea -Fija una fecha para el cribado -Motiva a los profesores para que participen -Selecciona a dos profesores de contacto, en cada escuela participante, que recibirán formación para ayudar y coordinar el cribado. | |
Persona de contacto de la escuela (una por cada escuela; puede ser un profesor, una enfermera escolar, un miembro de la administración, etc.) | - Está interesado y motivado por las actividades relacionadas con la salud ocular -Sabe si hay otros niños con problemas oculares o que no acuden a las revisiones | -Prepara la lista de los niños que van a someterse al cribado, sexo, edad, número de contacto de los padres y de qué padres se trata -Ayuda a los encargados del cribado ese mismo día -Registro de los niños cribados y derivados -Envío de la lista de niños derivados al centro de derivación -Contacto con el centro de derivación para identificar a los niños que no han acudido -Seguimiento de los que han acudido o no al tratamiento |
Profesor de clase | -Conoce y comprende la situación familiar de los niños (es decir, cuestiones financieras, de otro tipo). | -Prepara una lista de los niños que deben ser examinados, con nombres, apellidos y números de teléfono -Ayuda durante el examen -Control de la afluencia el día del examen -Prepara y organiza actividades educativas sobre la salud ocular -Vigila quién lleva o no lleva gafas después del examen |
Criba | Experiencia en salud comunitaria (trabajadores sanitarios, enfermeros escolares) | -Coordinarse con el profesor de contacto -Comprobar el lugar de la exploración y medir y marcar la distancia de exploración -Examinar a todos los niños de la lista y registrar los resultados según el PNT -Asegurarse de que los niños que no superan la exploración son remitidos a refracción -Preparar la lista de niños que no superan la exploración para el profesor de contacto y el refraccionista -Recoger las gafas, entregarlas en la escuela y trabajar con el profesor de contacto para asegurarse de que los niños correctos reciben las gafas correctas. |
Refraccionista, técnico oftalmólogo, asistente oftalmológico aliado | Personal oftalmológico de nivel medio formado para la refracción en niños | -Si la visión no mejora con la refracción, derivar según el procedimiento normalizado -Entregar a los niños que necesiten gafas o derivación una hoja informativa para sus padres -Entregar al profesor de contacto listas de niños a) que no han superado la prueba y necesitan gafas b) derivados -Entregar la lista de niños que necesitan gafas al óptico correspondiente |
Optometrista | Si la visión no mejora con la refracción, se registra un diagnóstico preliminar y se deriva de acuerdo con el procedimiento normalizado de trabajo. |
Papel | Responsabilidades |
---|---|
Óptico dispensador (o proveedor local asociado cuidado ocular ) | -Marca cada par de gafas con el nombre, la clase y el colegio del niño -Proporciona servicios de reparación o sustitución cuando las gafas se rompen o se pierden |
Padres | Llevar al niño a cuidado ocular , si es remitido -Pagar el tratamiento (mecanismo necesario para ayudar al niño con barreras económicas) -Fomentar el uso de gafas en casa cuando sea necesario. |
Líderes comunitarios | -Sensibilizar a otros miembros de la comunidad sobre la importancia de la salud ocular. |
Funcionario de bienestar infantil | -Trabajar con los líderes de la comunidad para animar a los padres y a los niños a cumplir las recomendaciones, si es necesario. |
Cuadro | Formación |
---|---|
Cribas
(Personal sanitario, profesores y enfermeros) |
|
cuidado ocular personal - Refracción
(Optometristas, Oftalmólogos, Oficiales Clínicos Oftálmicos (OCO), Enfermeros Oftálmicos (ON) y otros cuadros cualificados para prestar servicios de refracción a niños). |
|
Dispensadores ópticos
(Ópticos dispensadores, optometristas, OCO, ON y otros cuadros cualificados para prestar servicios de dispensación) |
|
Todos los cuadros |
|
Puede encontrar recursos para la formación en: Fundación Brien Holden y Cybersight.