Ir al contenido

Introducción

Aunque los datos sobre la salud ocular infantil son escasos, se calcula que al menos 450 millones de niños tienen problemas de visión, en su mayoría debidos a defectos de refracción 2. Teniendo en cuenta el importante impacto de la pérdida de visión en la salud, la educación y la productividad, un programa eficaz de salud ocular escolar puede ser una inversión rentable para que una nación mejore simultáneamente la salud y la educación.

Los servicios integrales de salud ocular incluyen la provisión de gafas, pero también la identificación y gestión de la visión binocular y las afecciones de salud 3. En las últimas décadas, muchas iniciativas de salud ocular en las escuelas se centraban en la refracción de los niños escolarizados, derivando a aquellos con otras afecciones oculares que requerían un tratamiento adicional cuidado ocular. Sin embargo, los programas verticales y aislados centrados únicamente en la refracción no son sostenibles y pueden tener resultados limitados a lo largo del tiempo 3,4. La Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan programas escolares de salud ocular integrados y completos. Estos enfoques tienen el potencial de conducir a mejores resultados al implicar no sólo a los profesores y los niños, sino también a los padres y la comunidad 3,5,6.

Entre los factores clave que favorecen los programas de salud ocular en las escuelas (SEHP) se incluyen la implicación del gobierno, la colaboración con los ministerios de Sanidad y Educación, la coordinación e integración con otros programas de salud escolar, la participación de la comunidad y la estandarización 5,6.

Aviso importante

Toda organización que trabaje con o para niños debe reflexionar sobre el riesgo asociado a sus actividades. Los responsables de los programas deben considerar los posibles riesgos para la protección de la infancia que podrían detectarse en los proyectos y la forma de mitigarlos mediante políticas de salvaguardia.

Protección de menores: ¿Qué es una política de protección de la infancia?

La protección de la infancia es un conjunto de políticas empleadas para evitar daños y abusos a los niños. Para saber por qué es importante, consulta la página de política de protección de Save the Children.

Necesidad de salud ocular escolar

En 2020, la asamblea de la ONU votó a favor de la integración centrada en las personas cuidado ocular en los objetivos de cobertura sanitaria universal. Desde esta declaración y la publicación del Informe sobre la Visión de la OMS en 2019, el acceso a cuidado ocular, incluida la salud ocular infantil, se ha convertido en una prioridad mundial.

  • El 90% de las personas con discapacidad visual proceden de países de renta media-baja, y la mayoría padece una enfermedad prevenible o tratable; las mujeres, las poblaciones rurales y los grupos étnicos minoritarios tienen más probabilidades de verse afectados 7
  • En todo el mundo, la discapacidad visual es responsable de una pérdida de productividad anual de aproximadamente 411.000 millones de dólares 1.
  • Según estimaciones mundiales para 2020, 70,2 millones de niños de 0 a 14 años sufrían discapacidad visual, en su mayoría por defectos de refracción no corregidos 1.
  • Una deficiencia visual grave puede retrasar el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo, con consecuencias para toda la vida 7
  • La prevalencia de la miopía ha aumentado en las últimas décadas debido a la urbanización, la reducción del tiempo pasado al aire libre y las prácticas educativas intensivas 1. Se prevé que en 2050 la miopía afecte a más de la mitad de la población mundial 8.

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Revisiones recientes han destacado la importancia de la salud ocular para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 1,9.

Se espera que, al proporcionar una completa cuidado ocular a los niños, las iniciativas escolares de salud ocular puedan contribuir a:

  • reducción de la pobreza (ODS 1)
  • mejora de la salud física y mental (ODS 3)
  • aumento de los resultados educativos (ODS 4)
  • reducción de las desigualdades de género y de otro tipo (ODS 5 y 10)

Icons of all SDG goals