Únase a una alianza poderosa y sin precedentes para mejorar la salud ocular de todos.
Únase a IAPBLos protocolos estandarizados con componentes uniformes son esenciales para supervisar y comparar los resultados de diferentes programas. Sin embargo, es importante tener en cuenta los recursos disponibles a la hora de diseñar un protocolo. Aunque se recomiendan los cribados exhaustivos, la complejidad de las pruebas puede ser un factor limitante en algunos contextos5. Cada enfoque tiene sus pros y sus contras (véase la figura siguiente), por lo que un análisis exhaustivo de la situación puede ayudar a decidir qué modelo es viable en cada contexto. En la siguiente sección se presenta un protocolo de varias fases basado en los profesionales de cribado y cuidado ocular para un examen detallado, pero en la bibliografía se pueden encontrar protocolos diferentes, como el Manual de aplicación de cribado y visión de la OMS, el programaREACH33 o el recurso pediátrico de la OMA.
Como se ha mencionado anteriormente, estas directrices representan unas pautas clínicas mínimas para la salud ocular escolar, centradas en los países de ingresos bajos y medios. Cuando existan, deben tenerse en cuenta e integrarse las directrices o protocolos formales y legales del país en materia de salud escolar u oftalmológica.