Ir al contenido

Impacto

El tracoma es la principal causa infecciosa de ceguera en el mundo y una de las 20 enfermedades tropicales desatendidas (ETD ) que afectan colectivamente a más de mil millones de las personas más pobres del planeta.

A partir de 2021, se sabe que el tracoma es un problema de salud pública en 44 países, que afecta a comunidades con un acceso limitado a la asistencia sanitaria y a otras infraestructuras esenciales, como el agua, el saneamiento y la higiene.

La Organización Mundial de la Salud calcula que 1,9 millones de personas son ciegas o sufren deficiencias visuales debido al tracoma y dos millones de personas necesitan cirugía urgente para tratar la triquiasis tracomatosa.

Tratamiento y éxitos

Los avances para eliminar el tracoma como problema de salud pública se han acelerado gracias a una importante coordinación entre los ministerios de sanidad, los donantes y los socios ejecutores para ampliar la estrategia SAFE, avalada por la OMS, que consiste en múltiples intervenciones dirigidas a varias vías de transmisión, así como al tratamiento de la infección y sus efectos discapacitantes. La estrategia consiste en:

  • Cirugíapara corregir la triquiasis tracomatosa
  • Antibióticospara la infección por C. trachomatis
  • Limpieza facialpara reducir la transmisión
  • Mejora del entornopara reducir el riesgo de transmisión e infección

En las dos últimas décadas, se han logrado avances significativos hacia la eliminación mundial del tracoma como problema de salud pública. El Registro Epidemiológico Semanal de la Organización Mundial de la Salud, publicado en 2021, informó de que el número de personas en riesgo de tracoma ha disminuido de 1.500 millones en 2002 a 136,2 millones en 2021, lo que supone una reducción del 91%. Además, 10 países han sido validados para eliminar el tracoma como problema de salud pública, en todas las regiones endémicas de la OMS.

Cartografía del tracoma

El programa mundial para eliminar el tracoma como problema de salud pública se ha beneficiado de importantes actividades de cartografía, incluido el Proyecto Mundial de Cartografía del Tracoma, la mayor encuesta sobre enfermedades infecciosas jamás realizada en el mundo, que recopiló datos de 2,6 millones de personas en 29 países entre 2012 y 2016. Esto ha sido continuado por Tropical Data, un servicio integral que ha apoyado los programas nacionales de tracoma para llevar a cabo más de 1.940 encuestas en 43 países desde 2016, examinando a más de 6,1 millones de personas (a 18 de junio de 2020; fuente: Tropical Data).

Mirando al futuro

El Informe Mundial sobre la Visión y Poner fin a la desatención para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hoja de ruta para las enfermedades tropicales desatendidas 2021-2030proporcionan planos para acelerar el progreso hacia la eliminación del tracoma como problema de salud pública para 2030, a través de enfoques integrales centrados en las personas.

Créditos de las fotos

Solomon Gadisa, Luz para el mundo