Ir al contenido

Factores de riesgo

Población de riesgo:

  • WHO estimate that there are 15 million preterm births a year (born at <37 weeks)
  • Los recién nacidos prematuros contribuyen de forma desproporcionada a las tasas de mortalidad de menores de 5 años (40% en total)
  • Como consecuencia, es muy probable que los Ministerios de Sanidad amplíen los cuidados intensivos neonatales, lo que aumentará la supervivencia de los bebés prematuros y los expondrá al riesgo de padecer retinopatía del prematuro.
  • UNICEF apoya el desarrollo de unidades de cuidados intensivos neonatales en la India
  • Those most at risk of ROP are those born at <32 weeks gestational age; babies 32-37 weeks are at less risk.
  • India es el país con mayor número de nacimientos prematuros (ref OMS Nacidos demasiado pronto, 2012)
  • Sólo los prematuros atendidos en unidades de cuidados intensivos neonatales desarrollan retinopatía del prematuro
  • Entre los factores que aumentan el riesgo de retinopatía del prematuro se incluyen el nacimiento prematuro, el exceso de oxígeno, la sepsis, las enfermedades pulmonares crónicas y la mala nutrición, es decir, unos cuidados neonatales que no son perfectos.

Impacto

Tratamiento y éxitos

El control implica la mejora de los cuidados neonatales, el suministro de oxígeno y la detección de los bebés que desarrollan las fases tratables de la enfermedad, seguida de la aplicación de láser en la retina periférica. Estos dos aspectos del control son eficaces para reducir la ceguera causada por la retinopatía del prematuro.

La ceguera causada por la retinopatía del prematuro puede controlarse mediante dos enfoques generales:

  • reducir la incidencia mediante una atención neonatal excelente
  • detectar y tratar a los lactantes que desarrollan las fases graves de la enfermedad

Tendencias y retos

La retinopatía del prematuro era una de las principales causas de ceguera en EE.UU. y Europa occidental hace 50-60 años. Esto ocurría porque todos los niños prematuros recibían oxígeno al 100%, lo necesitaran o no. El oxígeno es muy tóxico para los vasos sanguíneos, incluidos los de la retina. Cuando se comprendió el papel del oxígeno y se redujo su uso, la ceguera por retinopatía del prematuro disminuyó drásticamente. Hasta hace muy poco, la retinopatía del prematuro se consideraba una afección occidental y un problema iaterogénico resuelto. La retinopatía del prematuro no se incluía en los libros de texto para enfermeras o pediatras.

En los últimos 10-15 años ha quedado claro que la retinopatía del prematuro es una de las principales causas de ceguera infantil en los países de renta media de América Latina, Europa del Este y las economías emergentes del sudeste asiático (por ejemplo, Vietnam). Cada vez hay más casos en China y la India. Esto sucede porque estos países están ampliando la atención neonatal, pero desconocían la existencia de la retinopatía del prematuro.

Créditos de las fotos

Rajesh Pandey