Ir al contenido

Cataratas

Las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera y de pérdida de visión en todo el mundo.

Destacados en torno a la catarata

Tratamiento y éxitos

Seleccione cada uno de los siguientes elementos para obtener más información.

La cirugía de cataratas, en la que se extrae el cristalino y se sustituye por una lente intraocular, devuelve la vista y se considera una intervención muy rentable.

La cirugía de cataratas puede aliviar la pobreza. Un año después de la cirugía de cataratas, los pacientes aumentan su productividad una media de 1 a 2 horas al día, son más independientes y su gasto per cápita puede aumentar hasta alcanzar los niveles de quienes no tienen discapacidad visual.

Un oftalmólogo debería ser capaz de realizar hasta 2.000 o más operaciones de cataratas al año, siempre que haya personal de apoyo adecuado, infraestructura y pacientes que puedan y quieran acceder a las instalaciones.

Existen tres técnicas quirúrgicas comúnmente empleadas para la extracción de cataratas:

  • extracción extracapsular de cataratas
  • facoemulsificación y
  • cirugía de cataratas con incisión pequeña

En cada una de estas técnicas, el cristalino natural del ojo se extrae durante la cirugía. Se sustituye por una lente intraocular artificial implantada en el ojo. La facoemulsificación es el tratamiento estándar en los países de renta alta y requiere equipos sofisticados y lentes intraoculares más caras.

La extracción extracapsular de cataratas (ECCE) es el método tradicional, que implica una incisión estándar para extraer el núcleo del cristalino y la corteza e insertar una LIO. Esta técnica requiere suturas extraíbles y un periodo de recuperación más largo. La tasa de complicaciones también es mayor.

La facoemulsificación (faco) utiliza una sonda de ultrasonidos para fragmentar el cristalino, que se aspira a través de una pequeña incisión. Se inserta una LIO plegable a través de la incisión y, en la mayoría de los casos, no es necesario suturar y los pacientes pueden volver al trabajo y/o a la plena productividad más rápidamente que con la ECCE. La faco es el método quirúrgico de cataratas preferido en los países desarrollados, pero su implantación a gran escala es un reto en los países en desarrollo debido a:

  • el gasto
  • número de cataratas maduras
  • falta de cirujanos y técnicos formados.

La cirugía de cataratas con incisión pequeña (SICS) es un método de ECCE refinado, que puede ser un sustituto manual apropiado de la faco en los países en desarrollo debido a su menor coste, sus menores requisitos tecnológicos, su procedimiento más rápido y sus resultados cualitativos comparables. Al igual que en la faco, se utiliza una pequeña incisión y una LIO plegable. Actualmente también se dispone de LIO de buena calidad y bajo coste.

La SICS no suele requerir suturas y tiene un periodo de recuperación más rápido que la ECCE convencional, pero cuesta una fracción del coste de la facocirugía en los países en desarrollo. El tiempo medio de una intervención de SICS es significativamente inferior al de la faco, pero ambos procedimientos tienen resultados comparables.

Según la OMS en su Informe de los objetivos 2030 sobre cobertura efectiva de cuidado ocular, se considera que una buena agudeza visual postoperatoria es de 6/12 o mejor.

Según el mismo informe, la calidad de la cirugía de cataratas ha sido a veces motivo de preocupación. La mejora de la calidad de los servicios depende del seguimiento sistemático de los resultados. Otros componentes importantes de la calidad asistencial, como la seguridad, la eficiencia y la puntualidad, también deben tenerse en cuenta en los esfuerzos de mejora de la calidad.

A pesar de que la catarata se trata fácilmente y de que la cirugía de cataratas se considera una de las intervenciones más rentables, en muchas zonas remotas y pobres del mundo en desarrollo, la gente sigue ciega de cataratas, principalmente por falta de acceso a cuidado ocular. Esto se debe a varias razones:

  • El número de personas con cataratas crece a medida que envejece la población mundial.
  • Los principales obstáculos a la catarata son la falta de concienciación, la escasez de personal oftalmológico formado, la accesibilidad limitada, el elevado coste del tratamiento y los malos resultados quirúrgicos.
  • Otras limitaciones son la falta de recursos de salud pública y de voluntad política para abordar la catarata.
  • La adopción de modelos de servicios de cataratas de alta calidad y bajo coste es más lenta en los países en desarrollo, debido a la influencia local del sector privado y a la presencia de productos más caros en el mercado.
  • Un estudio reciente del ICO ha revelado que la población oftalmológica mundial está disminuyendo un 1,7% anual en comparación con el aumento de la población de ≥60 años.

Se necesita una estrategia global para la prestación de servicios de cataratas que integre la disponibilidad, la asequibilidad, la accesibilidad y la aceptabilidad de la atención a las cataratas.

Últimos contenidos sobre cataratas

Créditos de las fotos

Sergio Carmona Silvia Tabladai, Visió Sense Fronteres