Ir al contenido

Impacto

Desigualdades

La pérdida de visión contribuye a las desigualdades y es también una consecuencia de las mismas.

La mala visión contribuye a las desigualdades de género.

Las desigualdades relacionadas con la pérdida de visión y el acceso a los servicios de salud ocular persisten en muchas zonas y a menudo quedan enmascaradas por las medias nacionales. La pérdida de visión contribuye a las desigualdades y también es una consecuencia de ellas.

 

SDG tiles 10, 5

Datos clave de la Comisión de Salud Mundial de The Lancet sobre salud ocular mundial:

  • En algunos contextos, las tasas más elevadas de pérdida de visión que sufren las mujeres están determinadas socialmente
    • Tras el ajuste por diferencias demográficas, hay 108 mujeres con ceguera por cada 100 hombres. La persistente diferencia de género sugiere que, en algunos entornos, la mayor pérdida de visión experimentada por las mujeres está determinada socialmente.1
  • Las mujeres, las poblaciones rurales y los grupos étnicos minoritarios tienen más probabilidades de sufrir deficiencias visuales
    • El sector de la salud ocular ha infrautilizado las estrategias de promoción de la salud y prevención para disminuir el impacto de las enfermedades oculares y reducir las desigualdades.2
  • Mejorar la salud ocular contribuye a aumentar la equidad de género (ODS5) y a reducir las desigualdades (ODS10)
    • La formación de voluntarios de la comunidad para identificar y asesorar a las personas afectadas y capacitarlas para sortear o desafiar las barreras socioeconómicas puede reducir la desigualdad de género en la pérdida de visión.3

La mala visión contribuye a las desigualdades de las poblaciones marginadas y socialmente desfavorecidas

La desigualdad persistente debe abordarse para que la cobertura sanitaria universal sea una realidad en cuidado ocular .

 

SDG tiles 10, 5

Principales datos de la Comisión:

  • El acceso al cuidado ocular no está distribuido de forma equitativa entre los países y dentro de ellos
    • En muchos países de renta alta, los subgrupos de población más marginados, como los indígenas u otros grupos étnicos no dominantes, se quedanatrás1.
  • Las intervenciones eficaces abordan simultáneamente múltiples dimensiones del acceso
    • Existen muchos enfoques posibles para reducir la inequidad, dada la compleja naturaleza del acceso a la atención sanitaria. Las intervenciones más eficaces abordan múltiples dimensiones del acceso al mismo tiempo, a menudo tanto desde el punto de vista del servicio como del paciente.4,5
  • Una estrategia prometedora para lograr la cobertura sanitaria universal en cuidado ocular es el universalismo proporcionado.
    • El universalismo proporcional pretende mejorar los resultados de todos los grupos de población, pero se centra en los grupos desfavorecidos. Así se garantiza que la mejora fluya de forma proporcional al nivel de necesidad inicial, con el mayor beneficio en los más desfavorecidos.6

La mala visión contribuye a las desigualdades de los adultos mayores.

Las desigualdades relacionadas con la pérdida de visión y el acceso a los servicios de salud ocular persisten en muchas zonas y a menudo quedan enmascaradas por las medias nacionales. La pérdida de visión contribuye a las desigualdades y también es una consecuencia de ellas.

 

SDG tiles 10, 5

Principales datos de la Comisión:

  • Las personas mayores son las más afectadas por la pérdida de visión
    • El 73% de las personas con pérdida de visión tienen 50 años o más. Las tasas de pérdida de visión aumentan rápidamente cada década por encima de los 50 años.7
  • Las intervenciones específicas pueden aumentar el acceso de las personas mayores
    • Intervenciones específicas, como los servicios comunitarios de detección precoz de enfermedades oculares, aumentan la equidad en materia de salud ocular entre las mujeres, las comunidades marginadas y las personas mayores.8,9
  • La doble discapacidad sensorial es un factor importante para un envejecimiento saludable a medida que envejece la población mundial.
    • Al igual que la pérdida de visión, la discapacidad auditiva está asociada a la edad. Cuando estas dos afecciones se dan simultáneamente, existe una doble discapacidad sensorial, que es un factor importante para un envejecimiento saludable a medida que envejece la población mundial.10
  • Las caídas son la principal causa de muerte por lesiones entre los adultos mayores de 70 años en todo el mundo
    • Un tercio de las personas mayores de 65 años se caen cada año.11,12 El deterioro de la visión es un factor de riesgo independiente de las caídas entre los adultos mayores. El acceso oportuno a intervenciones oftalmológicas como la cirugía de cataratas puede reducir el riesgo decaídas13-15.
    • La Comisión pide que se incluya la visión en las herramientas de evaluación del riesgo de caídas y que los servicios de cuidado ocular se integren mejor en los esfuerzos de prevención de caídas.1

Es necesaria una mayor equidad, diversidad e inclusión en el sector de la salud ocular

La diversidad y la inclusión benefician a las personas, las organizaciones, los equipos y la sociedad.

 

SDG tiles 10, 5

Principales datos de la Comisión:

  • El sector de la salud ocular va a la zaga del sector del desarrollo en cuanto a paridad de género.
    • Sólo el 28,3% de los consejos de administración de las organizaciones de salud ocular están ocupados por mujeres, y las mujeres pertenecientes a minorías étnicas son las que ocupan menos puestos directivos.16
  • El sector de la investigación en salud ocular no alcanza la paridad de género
    • Aunque la autoría femenina ha aumentado desde 2000, las mujeres sólo ocupan el 36% de los primeros puestos y el 24% de los últimos ("senior"). Las mujeres sólo ocupan el 11% de los puestos de redactor jefe.

  1. Burton, M., Ramke, J., Marques, A., Bourne, R., Congdon, N., Jones, I. et al. Lancet Global Health Commission on Global Eye Health: Vision Beyond 2020. The Lancet Global Health (2021).
  2. Assi, L. et al. Salud ocular y calidad de vida: A Global Assessment Through A Systematic Review of Systematic Reviews. Prensa (2021).
  3. Mercer, G. D., Lyons, P. & Bassett, K. Interventions to improve gender equity in cuidado ocular in low-middle income countries: A systematic review. Ophthalmic Epidemiol. 26, 189-99 (2019).
  4. Burn, H. et al. cuidado ocular modelos de entrega para mejorar el acceso a cuidado ocular para los pueblos indígenas en países de altos ingresos: protocolo para una revisión de alcance. BMJ Open 9, (2019).
  5. Hamm, L. M. et al. Interventions to promote access to cuidado ocular for non-Indigenous, non-dominant ethnic groups in high-income countries: a scoping review protocol. BMJ Open 10, e033775 (2020).
  6. Gwatkin, D. R. & Ergo, A. Cobertura sanitaria universal: ¿Amiga o enemiga de la equidad sanitaria? The Lancet vol. 377 2160-2161 (2011).
  7. Bourne, R. et al. Trends in prevalence of blindness and distance and near vision impairment over 30 years: an analysis for the Global Burden of Disease Study. Lancet Glob. Heal. (2021) doi:10.1016/S2214-109X(20)30425-3.
  8. Liang, Y. et al. Effect of Community Screening on the Demographic Makeup and Clinical Severity of Glaucoma Patients Receiving Care in Urban China. Am. J. Ophthalmol. 195, 1-7 (2018).
  9. Zhang, M. et al. Impact of cataract screening outreach in Rural China. Investig. Ophthalmol. Vis. Sci. 51, 110-114 (2010).
  10. Heine, C. & Browning, C. Pérdida Sensorial Dual en Adultos Mayores: Una revisión sistemática. Gerontologist 55, 913-928 (2015).
  11. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial de la OMS sobre la prevención de caídas en la vejez. https://www.who.int/ageing/publications/Falls_prevention7March.pdf?ua=1
  12. Colaboradores del GBD 2017 sobre Incidencia y Prevalencia de Enfermedades y Lesiones. Incidencia, prevalencia y años vividos con discapacidad a nivel mundial, regional y nacional para 354 Enfermedades y Lesiones para 195 países y territorios, 1990-2017: Un análisis sistemático para el Global Burden of Disease Study 2017. Lancet 392, 1789-1858 (2018).
  13. Harwood, R. H. et al. Falls and health status in elderly women following first eye cataract surgery: A randomised controlled trial. Br. J. Ophthalmol. 89, 53-59 (2005).
  14. Meuleners, L. B., Fraser, M. L., Ng, J. & Morlet, N. The impact of first- and second-eye cataract surgery on injurious falls that require hospitalisation: a whole-population study. Age Ageing 43, 341-346 (2014).
  15. Tseng, V. L., Yu, F., Lum, F. & Coleman, A. L. Risk of fractures following cataract surgery in medicare beneficiaries. JAMA - J. Am. Med. Assoc. 308, 493-501 (2012).
  16. Yashadhana, A. et al. Action needed to improve equity and diversity in global eye health leadership. Eye 34, 1051-1054 (2020).

Páginas relacionadas sobre el Atlas Visión

Créditos de las fotos

Loseta 1: Courtenay Holden, Loseta 2: Patrick MacGowan, Youth With A Mission Medical Ships Australia, Loseta 3: Madeleine Smith, Fred Hollows Foundation NZ (Fotógrafo: Darren James), Loseta 4: Andras D. Hajdu, Foundation of Doctor Richard Hardi for Congolese Patients, Loseta 5: Shivali Pathania, Loseta 6: Leyla Emektar