Skip to content

World Sight Day 2025 Activities in LatinAmerica

Published: 10.11.2025
Cristina Sanchez Gauto Latin America Regional Coordinator
IAPB

Cada segundo jueves de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Visión, un llamado global a priorizar la salud ocular para todas las personas.

En América Latina, los miembros y aliados de la IAPB movilizaron comunidades, reforzaron capacidades locales y ofrecieron servicios de salud visual bajo la campaña #AmaTusOjos (#LoveYourEyes), reafirmando que la atención ocular accesible es un derecho humano y un motor del desarrollo sostenible.

Argentina – Visibilizando la atención accesible

El Dr. Jorge Foster, Director de la Clínica Foster y miembro de la IAPB, fue entrevistado con motivo del Día Mundial de la Visión. Destacó la importancia de la atención oftalmológica accesible y recordó que “cada segundo jueves de octubre, el mundo centra su mirada en garantizar que la atención ocular esté disponible para todos.”


Bolivia – Ojos del Mundo impulsa un movimiento nacional

La Fundación Ojos del Mundo lideró actividades en Oruro, Tarija y La Paz, promoviendo la salud ocular como derecho humano y prioridad pública.

  • En Oruro, más de 4.600 personas participaron en una caminata y feria de salud ocular.
  • En Tarija, se realizaron ferias y concursos estudiantiles, involucrando a 3.600 participantes.
  • En La Paz, se realizaron pruebas visuales para 1.600 estudiantes y campañas para mujeres y niños con necesidad de atención.

Por su parte, la Fundación Kantutani organizó una campaña gratuita de consultas y cirugías de cataratas en La Paz.
Estas acciones reflejan el compromiso de Bolivia con la equidad de género y la salud ocular universal.


Colombia – Educación para la prevención

La Universidad CES difundió mensajes en redes sociales llamando a la prevención y al cuidado de la salud visual.
Ver video


Guatemala – Cada historia cuenta

Diversas clínicas realizaron cirugías gratuitas y difundieron la campaña “Cada historia cuenta”, compartiendo testimonios sobre la prevención de la ceguera.
Ver historias | Ver video


México – Colaboración por un país con visión

Los miembros de IAPB México desarrollaron múltiples actividades de alto impacto:

  • 3ª Carrera por la Salud Visual: Más de 2.000 corredores participaron a beneficio de pacientes de bajos recursos.
  • Presentación del estudio: “Propuestas para construir un México con salud visual 2025–2030” presentó diez estrategias para un sistema sostenible.
  • Summit Visión y Óptica 2025: Más de 1.300 profesionales debatieron sobre salud ocular y políticas públicas.
  • Reunión con la Comisión de Salud del Senado: Expertos, entre ellos Dra. Valeria Sánchez Huerta, presidenta regional de IAPB, enfatizaron que la salud visual debe ser prioridad nacional.

Estas acciones reflejan el compromiso de México con la estrategia 2030 In Sight.


Nicaragua – Campañas de prevención y consultas gratuitas

La Fundación Ojo Sano ofreció consultas gratuitas y desarrolló campañas de concienciación sobre la salud ocular y la prevención de la ceguera.


Paraguay – Visión para todos

La Fundación Visión realizó 300 cirugías gratuitas, consultas sin costo y actividades educativas en alianza con el Congreso Nacional y el Club de Leones.
Ver videos

El Ministerio de Salud destacó el fortalecimiento de los servicios oftalmológicos, la instalación de nuevos consultorios y la cooperación con la IAPB.
🔗 Ver comunicado oficial


Perú – Conocimiento y colaboración regional

El Instituto EuroHispano de Educación Superior organizó el 19° Congreso Internacional Optovisión, con 22 conferencias sobre inteligencia artificial, optometría pediátrica y nuevas tecnologías.
Cristina Sánchez, coordinadora regional de la IAPB, invitó a sumarse a la iniciativa #AmaTusOjos.

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) realizó un foro internacional virtual gratuito, abordando temas como baja visión, glaucoma y retina.


Una visión compartida hacia 2030

Desde Argentina hasta Perú, América Latina celebró el Día Mundial de la Visión con compromiso, innovación y solidaridad.
Cada acción acerca a la región al objetivo de salud ocular universal para 2030.

➡️ Conoce más sobre IAPB América Latina